CFE en el contexto mexicano y su aplicación de los enfoques Clásicos, Neoclásico y Contemporáneos.

febrero 24, 2023

CFE en el contexto mexicano y su aplicación de los enfoques Clásicos, Neoclásico y Contemporáneos.


La CFE es una empresa estatal mexicana encargada de generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio nacional. Está organizada en cuatro unidades de negocio, cada una con su propia subdirección, divisiones y áreas, y es dirigida por un Consejo de Administración y un Director General nombrados por el Presidente de la República.

Como modelo de organización, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica varias teorías, incluyendo:

Teoría de la Burocracia: La CFE es una organización altamente jerarquizada con roles y responsabilidades claramente definidos. El personal de la CFE sigue procedimientos y reglas estrictas para realizar su trabajo.

Teoría de la Contingencia: La CFE se adapta a los cambios en el entorno para satisfacer las necesidades de sus clientes. Por ejemplo, la compañía ha ampliado su enfoque para incluir fuentes de energía renovable para reducir su impacto ambiental.

Teoría de la Calidad Total: La CFE se centra en mejorar la calidad del servicio que proporciona a sus clientes. La compañía utiliza técnicas como la evaluación de la satisfacción del cliente y la retroalimentación para mejorar continuamente su desempeño.

Teoría de la Participación: La CFE fomenta la participación de sus empleados en la toma de decisiones y en la mejora de los procesos. La compañía tiene un sistema de sugerencias en el que los empleados pueden presentar ideas para mejorar el servicio y la eficiencia de la organización.

Como modelo de empresa pública, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) utiliza enfoques clásicos y neoclásicos en su gestión y operación.

En el enfoque clásico, la CFE se enfoca en la eficiencia y la productividad, es decir, maximizando la producción de electricidad y minimizando los costos. Se enfoca en la especialización del trabajo, la división de tareas y la jerarquía, para lograr una estructura organizativa eficiente y efectiva.

En el enfoque neoclásico, la CFE se enfoca en el mercado y en la satisfacción del cliente, es decir, se enfoca en ofrecer un servicio de calidad a precios competitivos. Se enfoca en la innovación y la mejora continua, para mantenerse actualizada y relevante en un mercado cada vez más competitivo.

Ambos enfoques se complementan para lograr una gestión efectiva y una operación eficiente, asegurando la producción y distribución de electricidad a nivel nacional.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) utiliza enfoques clásicos y neoclásicos en su gestión empresarial y toma de decisiones. Estos enfoques se basan en la teoría económica clásica y neoclásica, que enfatiza en la eficiencia y maximización de la utilidad.

Entre los enfoques clásicos utilizados por la CFE se encuentran:

La teoría de la demanda: Esta teoría se utiliza para determinar cómo los consumidores responden a los cambios en los precios y las condiciones del mercado. La CFE utiliza esta teoría para fijar sus tarifas eléctricas y para planificar su oferta de energía.

La teoría de la producción: Este enfoque se centra en la producción de bienes y servicios. La CFE utiliza esta teoría para mejorar su eficiencia y reducir los costos de producción.

La teoría de la competencia: Este enfoque se centra en cómo los mercados funcionan en situaciones de competencia. La CFE utiliza esta teoría para asegurarse de que sus tarifas sean competitivas en el mercado eléctrico mexicano.

Entre los enfoques neoclásicos utilizados por la CFE se encuentran:

La teoría de la elección del consumidor: Este enfoque se centra en cómo los consumidores toman decisiones y cómo pueden ser influenciados por los precios y la publicidad. La CFE utiliza esta teoría para mejorar su relación con los clientes y aumentar su base de clientes.

La teoría de la elección del productor: Este enfoque se centra en cómo los productores toman decisiones sobre la producción y la oferta de bienes y servicios. La CFE utiliza esta teoría para mejorar su eficiencia y reducir los costos de producción.


You Might Also Like

0 comentarios

Like us on Facebook