TEORÍA NEOESTRUCTURALISTA
febrero 24, 2023Teoría Neoestructuralista
La Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado ideas sobre
desarrollo y regionalismo desde sus inicios en la década de 1940, adaptándose a
los cambios en los contextos históricos. En la década de 1980, surgió el
neoestructuralismo como una perspectiva alternativa al subdesarrollo en América
Latina, que incorpora ideas sobre desarrollo e integración acordes con la
profundización de la globalización.
La teoría
neoestructuralista reconoce el papel clave del Estado en la agenda de
desarrollo y promueve el fomento público a las acciones innovadoras, la
complementariedad entre instituciones públicas y privadas, la promoción de la
asociación empresarial y la incidencia estatal en la estructuración ordenada de
actividades que pueden ser desplazadas, así como el impulso a las actividades
exportadoras.
0 comentarios